RESIDUAL COSMOLOGIES
2023
Five screen prints on Freelife paper 320g (54 x 75 cm) and framed in an aluminum display case.
Thirteen 3D prints in PLA oyster, mussel, and scallop. Variable dimensions.
PROPUESTAS VEGAP 2022, VEGAP Creadores.
Group show. Conde Duque, Madrid (2024).
Residual Cosmologies is a cross-disciplinary artistic project that bridges marine ecology and astronomical observation through the shared theme of waste and residual matter. By drawing parallels between the pollution of Earth’s oceans and the accumulation of space debris, this work explores the interconnectedness of environmental degradation and scientific exploration. The project takes form through the creation of graphic artworks using plastic waste collected from the sea coast of the Balearic Islands, integrating ecological concerns with cosmological inquiry. The oceans and outer space, though vastly different in scale and substance, remain two of the least understood and most endangered frontiers. Both are affected by human neglect, marine habitats suffer from plastic pollution, while the near Earth space environment is increasingly filled with artificial debris. These two domains mirror each other as sites of exploration and exploitation, wonder and waste.
COSMOLOGÍAS RESIDUALES
2023
Instalación escultórica. Cinco serigrafías sobre papel Freelife 320g (70 x 100 cm) y enmarcación en vitrina de aluminio. Trece impresiones 3D en PLA ostra, mejillón y vieira. Medidas variables.
PROPUESTAS VEGAP 2022, VEGAP Creadores.
Exposición colectiva. Conde Duque, Madrid (2024).
Cosmologías residuales es un proyecto artístico interdisciplinar que conecta la ecología marina y la observación astronómica a través del tema común de los residuos y la materia residual. Al trazar paralelismos entre la contaminación de los océanos terrestres y la acumulación de desechos en el espacio, esta obra explora la interconexión entre la degradación ambiental y la exploración científica. El proyecto toma forma mediante la creación de obras gráficas realizadas con residuos plásticos recogidos en las costas de las Islas Baleares, integrando preocupaciones ecológicas con una investigación de carácter cosmológico. Los océanos y el espacio exterior, aunque enormemente distintos en escala y naturaleza, siguen siendo dos de las fronteras más desconocidas y amenazadas. Ambos se ven afectados por el abandono humano: los hábitats marinos sufren la contaminación por plásticos, mientras que el entorno espacial cercano a la Tierra se encuentra cada vez más saturado de desechos artificiales. Estos dos ámbitos se reflejan mutuamente como territorios de exploración y explotación, de asombro y de desecho.
© 2025 www.marguerrero.net